El diario murcia.com cubrió la noticia del lanzamiento del aceite de Acebuche Óleum Deos.
El alcalde de Caravaca de la Cruz, en la región de Murcia, asistió a la presentación del aceite de Acebuche en el paraje de Campo Coy, a más de 900 metros de altitud, en un antiguo bosque de acebuches. La plantación la componen alrededor de 100 hectáreas de acebuches, sin tratamientos fitosanitarios, de los que se obtiene la acebuchina. Tras su paso por la almazara, también ecológica, se obtiene un zumo con características antioxidantes y cardioprotectoras: el aceite de Acebuche Virgen Extra Óleum Deos.
“Desde las administraciones públicas debemos respaldar este tipo de proyectos con plantaciones alternativas, como el cultivo de acebuches, apoyando las inversiones que generan empleo y dinamismo a las zonas rurales”, ha destacado el alcalde, quien ha asegurado que “proyectos como este significan una puesta por los beneficios de un cultivo ecológico de aceite de Acebuche Virgen Extra de calidad.
“La puesta en marcha de esta iniciativa es un homenaje a nuestros abuelos, que hace más de un siglo elaboraban el aceite de Acebuche en lo que entonces era una pedanía de Caravaca llena de vida”, ha explicado el representante de la empresa familiar Acebuche Campo Coy, Tomás Navarro.
Los usos del aceite de Acebuche, además de por su sabor suave que permite utilizarlo en cualquier elaboración culinaria, también se recomienda como uso cosmetológico, bien en prevención o como tratamiento para úlceras grado, dermatitis, hidratación, eritema del pañal y otras afecciones.
Puedes leer el artículo completo aquí